Acción e inacción política: ¿está amenazada la conservación en Brasil?


por

Luis Gustavo Arruda

Becario de conservación

Luis Gustavo es un estudiante brasileño de doctorado en el Instituto de Biociencias de la Universidad de Sao Paulo (IB-USP), centrado en las políticas de educación ambiental, especialmente en lo que respecta a las áreas naturales protegidas. Es uno de los organizadores del libro electrónico "Sostenibilidad, administración pública y huertos escolares: perspectivas sobre la crisis socioambiental" (2020), miembro del Comité Técnico de Seguridad Alimentaria de la Associação Paulista de Gestores Ambientais (APGAM), coordinador de la Comisión de Evaluación de Actividades del Club Brasileño de Salud Planetaria y Embajador de Salud Planetaria por el Grupo de Estudios en Salud Planetaria, con sede en el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidade de Sao Paulo (IEA-USP). También es Coordinador de Comunicación y Contenidos del portal online Extensão Natural (https://linktr.ee/extensao.natural), centrado en la difusión del conocimiento científico sobre políticas de educación ambiental.

Más información sobre Luis Gustavo Arruda


23 de junio de 2021

Acción e inacción política: ¿está amenazada la conservación en Brasil?

 

Escrito por Luís Gustavo Arruda (@extensao.natural), con la colaboración de Brian Griffiths y Thiago Hermenegildo.

La resistencia de los pueblos indígenas por sus derechos es tan antigua como los problemas que causan las crisis sociales y medioambientales contemporáneas. Su resistencia debería ser también la nuestra, no sólo porque se les reconoce como importantes conservacionistas, sino por su visión del mundo basada en la naturaleza.

En primera línea para la resistencia, los indígenas se reúnen en Brasilia (DF). El Acampamento Terra Livre (ATL, el Campamento Tierra Libre) reunió a más de cuatro mil indígenas en 2019, del 24 al 26 de abril. Foto y leyenda de Midia Ninja, en Flickr.

El Acampamento Terra Livre (ATL) es un encuentro de pueblos indígenas que se realiza desde 2004, con un enfoque en diferentes luchas de los nativos brasileños y sus derechos. En 2019, su15ª edición, estuvo marcada por la brutalidad policial y la valentía indígena. No tienen miedo, no solo por enfrentarse a la policía estatal en la Praça dos Três Poderes de Brasilia (plaza que alberga los poderes ejecutivo, legislativo y judicial de Brasil, con sede en el Distrito Federal), sino por seguir defendiendo sus derechos.

Las ediciones anteriores del ATL también estuvieron marcadas por la respuesta violenta del gobierno brasileño, particularmente en la negación de los derechos legales a las tierras ancestrales indígenas. Esta es, de hecho, la primera demanda del Manifiesto, redactado en el15º Campamento de 2019, y destaca la complementariedad entre la justicia social, las políticas estatales y la conservación del medio ambiente.

La14ª edición del ATL tuvo lugar en la Praça dos Ipês, junto al Teatro Nacional, en Brasilia. En abril de 2017 (del 24 al28), más de cuatro mil indígenas, abarcando aproximadamente doscientas etnias de todas las regiones del país, estuvieron presentes en una enorme demostración de la fuerza de las organizaciones indígenas. Debates, actos rituales y protestas formaron parte de las actividades de esta semana de unificación entre comunidades indígenas. Foto y pie de foto de Midia Ninja, en Flickr.

El uso de la tierra ha sido un tema complejo en Brasil desde el inicio del proceso de colonización. Durante más de cinco siglos, las disputas entre actores privados y estatales condujeron a la persecución y marginación de los pueblos indígenas y sus cosmovisiones. Los recientes e incipientes esfuerzos dirigidos a equilibrar el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente (como la Política Nacional de Medio Ambiente, 1981, o el Sistema Nacional de Unidades de Conservación, 1999) han tenido un papel fundamental; pero estas iniciativas excluyen el conocimiento tradicional que poseen las culturas indígenas, forjado a lo largo de milenios, por llevar las respuestas a un ecosistema equilibrado. Las cosmovisiones indígenas, relacionadas con la ancestralidad y el conocimiento tradicional, encarnan el aprendizaje experiencial y, para nosotros, equivalen a "comportamientos conservacionistas". 

Lo que nosotros percibimos como conservación, los pueblos indígenas lo identifican como prácticas transversales. De hecho, el informe Los pueblos Indígenas y tribales y la gobernanza de los bosques (FAO-ONU, 2021) presenta en sus conclusiones 

"Losterritorios indígenas y tribales de América Latina suponen un paso importante para la estabilidad climática local y global, ya que albergan una parte representativa de la diversidad biológica y cultural del mundo, pero sus habitantes carecen de ingresos dignos y de acceso a los servicios." p 107

Los problemas estructurales suponen un grave riesgo no sólo para la conservación del medio ambiente, sino para nuestra propia salud humana. La visión del mundo de los indígenas va más allá del mantenimiento de los bosques; se trata de lograr un equilibrio saludable entre las necesidades humanas y las del medio ambiente - básicamente, lo que han estado haciendo durante milenios antes de que los irresponsables impulsores de beneficios comenzaran los conflictos. Su visión del cuidado y la sostenibilidad se transmite de generación en generación, mostrándose de muchas más formas de las que nuestras concepciones occidentales sobre los "esfuerzos de conservación" podrían imaginar. 

En primera línea para la resistencia, los indígenas se reúnen en Brasilia (DF). El Acampamento Terra Livre (ATL, el Campamento Tierra Libre) reunió a más de cuatro mil indígenas, en abril de 2019 (del 24 al26). Foto y leyenda de Midia Ninja, en Flickr.

Hay muchas maneras de apoyar las luchas de los indígenas por sus derechos en las interfaces políticas: compartiendo y apoyando los llamamientos y las demandas de las organizaciones indígenas (para ver ejemplos, puede consultar el Casa Ninja Amazônia, Consejo Indígena de Roraima, Mídia-Índia Oficial, Amazonia Real, Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil), imaginando lugares para que los indígenas se unan a nosotros con equidad y muestren sus voces, en nuestros espacios de trabajo, por ejemplo, o exigiendo a los administradores que creen coaliciones parlamentarias que ayuden a la participación social en la elaboración de políticas medioambientales. Puedes elegir una o varias, pero debemos actuar ahora.

 

Deja un comentario