La historia de Julia


por

Karen Ford Swire

Director de Filantropía

Karen Ford Swire se une a ACEER con más de 13 años de experiencia en el sector sin ánimo de lucro, creando equipos resistentes e inspirando a los donantes para crear un impacto significativo. Impulsada por su aprecio de toda la vida por la naturaleza y su deseo de dejar un legado positivo, la carrera de Karen ha abarcado diversos sectores, como el desarrollo internacional, la salud infantil, la conservación del medio ambiente, las artes escénicas y la educación. Tiene experiencia en todo tipo de recaudación de fondos, en trabajar con una amplia variedad de partes interesadas y en planificación estratégica. Actualmente trabaja con una de las organizaciones benéficas medioambientales más grandes y antiguas de Canadá, Ducks Unlimited Canada, y está encantada de unirse al equipo de ACEER. Fuera del trabajo, se la puede encontrar haciendo un desastre en la cocina, yendo de excursión con su familia y sus dos perros de rescate, y cuidando el jardín.

Más información sobre Karen Ford Swire


19 de noviembre de 2025

La historia de Julia

 

Julia Revill se puso en contacto por primera vez con ACEER a través de su profesor en Georgetown, que le dio la oportunidad de unirse a la expedición de investigación de campo OnePlanet/ACEER Maijuna 2025. Atraída por la conservación desde la infancia, Julia veía el Amazonas como un lugar que siempre había soñado con conocer de primera mano. Cuando supo más sobre el trabajo de ACEER con las comunidades indígenas, supo que quería formar parte de él.

Para Julia, la expedición fue una oportunidad de salir del aula y adentrarse en la conservación real, dirigida por la comunidad. Sus momentos más memorables fueron "sentarme con las mujeres Maijuna durante las entrevistas, oírlas describir cómo el cambio climático y el desarrollo modifican sus papeles, tradiciones y esperanzas para el futuro. Su fuerza y generosidad se quedaron conmigo". Con la tutoría de los miembros del equipo de ACEER, adquirió conocimientos en investigación comunitaria que ahora considera fundamentales para su futuro trabajo.

Otros recuerdos fueron igual de impactantes, como viajar río arriba al amanecer y ver cómo la selva cobraba vida a su alrededor. "Me recordó por qué el Amazonas es tan importante", recuerda.

La experiencia cambió la forma en que Julia entiende la conservación. "Empecé a ver lo inseparable que es de la cultura, la identidad y la toma de decisiones de la comunidad", afirma. También aclaró su futuro: ahora estudia las intersecciones entre conservación, género y justicia medioambiental y está realizando nuevos cursos sobre el terreno inspirados en su estancia en Perú.

Julia cree que los programas de ACEER tienen un impacto significativo al honrar el conocimiento local y ofrecer a los estudiantes el tipo de aprendizaje transformador que no puede darse en un aula. Su mensaje a cualquiera que esté pensando en participar es sencillo: "Ve dispuesto a escuchar, a aprender y a ser transformado. Te irás con experiencias y relaciones que permanecerán contigo mucho tiempo después de la selva".

 

Deja un comentario