Dejar de tener vergüenza: Mujeres defensoras de la Selva Viviente


by

Maria Ines Rivadeneira

2021 Conservation Fellow

Feminist researcher with 15 years of experience in the field of human rights. She has extensive experience in senior advisory, research, design, financing and monitoring public policy, policy making analysis and human rights protection focusing on gender equality, women’s rights and environment. At the National Secretary for Higher Education, Science and Technology, she coordinated the elaboration of the “Guide for mainstreaming gender and environment in higher education”, and the chapter of Genetic Resources and Traditional Knowledge Protection Intellectual Property Law Institute, with the support of five agencies of the UN System in Ecuador during the period 2012-2015. María Inés has held positions as national authority coordinating with different stakeholders and cooperation organizations. She is a Sociologist with a Master Degree in Political Science and currently is a Ph.D. candidate in Public Law. At the moment, María Inés is the Gender and Climate Change Specialist at the UNDP in Ecuador. She is part of the Political Science Research Group at the University of Girona (Spain) where she is working on her Ph.D. thesis about indigenous autonomies, anti-colonial feminism and the rights of nature. Additionally, she works with the Research project “Atlas” (Indigenous people’s autonomies and situated realities), collaborates with the International Analog Forestry Network (IAFN) with the certification process for Forest Garden Products (FGP), and is a permanent member of the Ecuadorian Analog Forestry Network as part of the Biotiquines project and coordinates the Women on Conservation Network in Ecuador.

Learn more about Maria Ines Rivadeneira


August 12, 2021

Dejar de tener vergüenza: Mujeres defensoras de la Selva Viviente

 

Kawsak Sacha1 o Selva Viviente, es un llamado universal a vivir en armonía. Plantea el reconocimiento jurídico de la reivindicación al derecho a decidir libremente sobre sus territorios y formas de vida para el necesario equilibrio del planeta y la preservación de la vida. Este nuevo paradigma de desarrollo pone de manifiesto la urgente necesidad de reconocer a los conocimientos ancestrales como esenciales para sostener el equilibrio y respeto de la relación interdependiente entre especies, integrando a las comunidades indígenas como parte y no a-parte del bosque, a diferencia del pensamiento hegemónico dominante. 

Las “Mujeres Amazónicas”, colectivo  conformado desde el 2013 por más de 100 mujeres defensoras de los Derechos Humanos y de la Naturaleza, presentan a la propuesta de  la Selva Viviente como un nuevo horizonte civilizatorio en el que se respeten a sus autoridades tradicionales y formas de organización, prácticas culturales y una vida libre de violencia en armonía con el bosque sagrado de la Amazonía en Ecuador. 

Mujeres Amazónicas (Zoila, Salomé, Noemí, Catalina)

Las lideresas indígenas que son parte de este colectivo defienden a la selva sagrada, demandan al Estado se detengan las actividades extractivas en sus territorios ancestrales (petróleo, minería, madera); piden investigaciones y políticas públicas sobre las diferentes expresiones de violencia física y sexual; respeto a las organizaciones de mujeres Indígenas y no criminalización a las defensoras de derechos humanos y de la naturaleza2.

Por décadas, las voces de las mujeres no han sido tomadas en cuenta en las decisiones sobre los recursos de la biodiversidad, la gestión del territorio e incluso sus propios proyectos de vida. Es así que estas valientes Mujeres Amazónicas comprenden a la selva como un ser vivo, reconociendo que todos los habitantes, humanos y no humanos, son parte de un gran ecosistema que tiene su propio ritmo, energía y sincronía.

Mujer Kichwa Amazónica

Para estas lideresas, un elemento esencial en su lucha es dejar de tener vergüenza de ser Indígenas. Los pueblos Indígenas han sido sometidos a diferentes mecanismos de dominación, opresión y discriminación, por lo que aseguran que una forma de romper con esto, es dejar la vergüenza y alzar la voz para que la casa de sus abuelos, la selva,  permaneza saludable, las comunidades tengan una vida digna, y ellas vivan libres sin violencia. 

Pintura tradicional de mocawas

Mará Inés Rivadeneira

Soy Socióloga, con experiencia en Derechos Humanos de Pueblos Indígenas y de las Mujeres. Trabajo actualmente desde una lectura feminista anticolonial de la Justicia Ecológica, la libre determinación y la automía en la defensa de lo derechos humanos y de la naturaleza en la Amazonía. 

1Para más información visitar: https://kawsaksacha.org/es/

2Amnistía Internacional investigó sobre vulneraciones a los derechos de las Mujeres Amazónicas en el marco de sus actividades como defensoras de derechos humanos y de la naturaleza. Para más información visitar: https://www.amnesty.org/download/Documents/AMR2800392019SPANISH.PDF

 

Leave a Comment