Especies invasoras: El arte de la atención


por

Carolyn Keller

Colaborador

Carolyn Keller es escritora independiente, profesora y ex periodista, doctora en inglés por la Universidad de Binghamton. Ha viajado por toda América Latina, incluyendo estancias prolongadas en México y Ecuador.

Más información sobre Carolyn Keller


21 de febrero de 2022

Especies invasoras: El arte de la atención

 

Cierra los ojos e imagina una invasión. Sencillo, ¿verdad? Vemos invasiones en las noticias y en las películas y videojuegos todo el tiempo. También las escuchamos: el estruendo de los tanques, el zumbido de los aviones de combate, el golpeteo rítmico de las botas sobre el terreno. Oímos historias de combate, análisis del impacto geopolítico. Es dramático, en la cara, y las consecuencias pueden verse inmediatamente a simple vista. 

Pero, ¿y si la invasión no tuviera ese aspecto? ¿Y si se parece al brillo opalescente, a medio mundo de distancia, de las delgadas conchas de los mejillones que brillan bajo un sol brasileño? O es una flor pálida, violeta y translúcida, con pétalos superiores como plumas de pavo real, flotando en la cuenca del Amazonas de agua dulce. ¿O tal vez, en cambio, llega a su patio trasero en Pensilvania, anunciándose con un aleteo de alas, anchas y beige, rojas y con lunares? Tal vez adopte la forma de una polilla que salta ligeramente sobre su mano, o de una garrapata que se clava en su piel.

El segundo escenario está ocurriendo, y el hilo conductor, para aquellos que quieran tirar de él, es la actividad humana. Si tiramos un poco más fuerte, llegamos a la economía y al cambio climático. Al igual que en el caso de las invasiones, tendemos a hablar del cambio climático y su impacto medioambiental en términos del drama y los peores escenarios que lo acompañan: clima extremo, tormentas furiosas, acumulación de dióxido de carbono o el coste para la industria o las economías globales. Las acciones son audaces y específicas, y las propias imágenes son dramáticas. Mientras tanto, las empresas madereras contribuyen a la deforestación, y franjas de la selva amazónica, el supuesto pulmón del planeta, son incendiadas para convertirlas con fines agrícolas. Puede que esto ocurra por accidente, como a veces se afirma, pero a menudo es muy a propósito, impulsado por la competencia por los recursos en una economía global.  

Pero, ¿cuáles son los impactos más pequeños de esta actividad? Cuando ves las imágenes del Amazonas en llamas en la CNN, quizá pienses "oh, qué terrible, pero ¿cómo podría afectarme eso?". 

Es posible que ya conozcas algunas respuestas: después de todo, ya estás aquí, leyendo este blog, lo que sugiere un interés por la sostenibilidad medioambiental. Es probable que sea el tipo de lector que acepta el cambio climático como un hecho, como debe ser. Y la magnitud del impacto es difícil de negar: los grandes movimientos humanos -la tala de árboles, por ejemplo, los incendios controlados en nombre de la deforestación- son fáciles de rastrear en términos de destrucción. Puede que ya sepas cómo estas acciones en nombre del comercio están destruyendo viejos bosques y expulsando a las comunidades indígenas de sus hogares y formas de vida. 

Estas invasiones también son reales, y están ocurriendo ahora mismo - sólo que están ocurriendo silenciosamente, por debajo del radar de la imaginación pública.

Pero estos impactos a gran escala también dan lugar a cambios más pequeños en los ecosistemas nativos que pueden tener un efecto igualmente devastador en todo el mundo, no sólo en las comunidades indígenas mencionadas, sino también en los municipios locales, como el suyo, y en la flora y la fauna de la propia región biodiversa. Estas invasiones también son reales, y están ocurriendo ahora mismo, sólo que lo hacen de forma silenciosa, por debajo del radar de la imaginación pública.

¿Cómo? Veamos con más detalle las formas en que la migración de pequeñas especies invasoras repercute directamente en regiones lejanas del mundo, desde el Amazonas hasta el patio de tu casa, a menudo por descuido humano o por su simple e inadvertida falta de atención. La mayor parte de los daños causados por las especies invasoras están relacionados con la forma en que se expanden para llenar el espacio que se les da, y luego toman un poco más. Al igual que los colonizadores -o madereros, si se quiere- las especies invasoras llegan casi al azar, luego echan raíces en su nuevo territorio -a veces literalmente, a veces metafóricamente, pero siempre con sigilo y tenacidad- y arrasan o destruyen lo que había antes. El comercio internacional y la globalización, junto con un olvido voluntario o accidental de lo local, es lo que nos lleva hasta aquí.  

Especies invasoras en el Amazonas

"La invasión de la selva por las ratas negras 'se ve acelerada por la deforestación'"

Fijémonos en la tala de árboles en el Amazonas. Si una intervención humana tan agresiva como la tala destruye un hábitat, las especies locales suelen morir, o bien huyen porque ya no saben cómo sobrevivir, o su capacidad de supervivencia ha sido destruida junto con su hábitat natural. Cuando esto ocurre, se crea un vacío para que se instalen las criaturas invasoras. 

Una de estas criaturas es la rata negra (Rattus rattus): evitan los bosques viejos por la dificultad de encontrar comida, pero cuando los madereros derriban grandes extensiones de bosque viejo en la cuenca del Amazonas, la madera muerta que dejan atrás es un festín de la variedad de seis patas, y las ratas negras se desplazan para saciarse con el boom de insectos que acompaña a la demolición. Los habitantes más pequeños del bosque, como los roedores, otros pequeños mamíferos e incluso los murciélagos, no sólo se ven potencialmente desplazados, sino que los que se quedan se enfrentan de repente a una dura competencia por el sustento, que amenaza aún más su supervivencia a largo plazo. 

Masas de mejillones dorados obstruyen una tubería de refrigeración en la Central Hidroeléctrica Gobernador José Richa. CENTRAL HIDROELÉCTRICA GOBERNADOR JOSÉ RICHA

Un ejemplo contrastado, pero mucho más pequeño y difícil de detectar, es el mejillón dorado (Limnoperna fortunei), originario de China y del sudeste asiático. El mejillón dorado llegó a Sudamérica en la década de 1990. Primero hizo su travesía transpacífica en los tanques de lastre de las bodegas de los barcos; cuando se trata de especies invasoras, la fortuna favorece el descuido humano. El efecto de la proliferación del mejillón dorado es la alteración de la dieta de la cadena alimentaria circundante, lo que, al igual que ocurre con las ratas negras en tierra, amenaza la biodiversidad autóctona. 

Este bivalvo de cáscara bicolor, resistente y de rápido crecimiento, puede brillar a la luz del sol, pero los recién llegados accidentalmente también se agrupan, impidiendo los movimientos de otros residentes e impidiendo que encuentren alimento, asfixiando de hecho a los habitantes nativos que compiten por las fuentes de alimento locales disponibles y fomentando la proliferación de algas tóxicas al aumentar los niveles de fósforo y nitrógeno en el agua. 

También hay un coste "humano", por si resulta convincente: el tenaz molusco también obstruye las tuberías y los filtros de las plantas de tratamiento de agua y de energía, y las pérdidas en la cuenca del río Amazonas ascienden a 20.000 dólares al día. Moutinho (2021), en Science , informa de que el mejillón dorado causa daños por valor de hasta 120 millones de dólares al año en el sector eléctrico de Brasil (Moutinho, 2021). 

De acuerdo, dices, pero de nuevo, todo esto ocurre a un hemisferio de distancia. 

Especies invasoras en Estados Unidos

Linterna manchada, Harrisburg, PA. 2022; Foto tomada por Terri Shadle

Vemos que la globalización transporta inadvertidamente semillas y polizones de un hemisferio a otro, alterando el delicado equilibrio que mantiene los complejos ecosistemas.

Estados Unidos y el resto del mundo no son inmunes a las sutiles invasiones globales. Un accidente similar de descuido -una falta de cuidado y atención- ocurrió en el noreste de Estados Unidos, uno que sorprendentemente es paralelo a la llegada del mejillón dorado a la selva amazónica. Una vez más, vemos que la globalización transporta inadvertidamente semillas y polizones de un hemisferio a otro, alterando el delicado equilibrio que mantiene los ecosistemas complejos. En este caso, sin embargo, la invasión llega por aire, no por mar.

Se trata de la mosca de la luna (Lycorma delicatula ), una mosca de lunares con aspecto de mariquita que salta de una planta a otra en el noreste de Estados Unidos. Al hacerlo, chupan la savia y dejan residuos de melaza, lo que no suena tan mal, salvo que al hacerlo también engendran moho, debilitando los árboles y destruyendo huertos y viñedos y toda la fruta que darían junto con ellos, y los pequeños negocios que se beneficiarían de esas cosechas. Al igual que el mejillón dorado, la mosca de la luz es originaria de China y del sudeste asiático. Se cree que la especie llegó a Estados Unidos a través de un cargamento de placas de mármol enviado desde China a Filadelfia en 2014. Nadie -al menos en ese momento- prestó especial atención.

Pero en 2021, la mosca de la luz manchada se había establecido en ocho estados del noreste de EE.UU. Ahora se aconseja a un público semiconsciente que las mate al verlas. ¿Por qué? Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Estatal de Pensilvania descubrió que la mosca moteada causa daños por valor de unos cincuenta millones de dólares al año solo en Pensilvania. Este brillante y plumoso insecto ya ha costado al estado casi 500 puestos de trabajo. Para una llegada accidental, las implicaciones son aleccionadoras. Ha llamado la atención, en parte, por su impacto económico. 

Una belleza peligrosa, el jacinto de agua La Subdivisión de Especies Invasoras del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) proporciona apoyo técnico para el control de las especies invasoras en nuestro programa nacional y regional de restauración de ecosistemas.

Pero si hay una lección aquí, quizá pueda encontrarse en el Amazonas. El jacinto de agua(Pontederia crassipes)jacinto de agua, un miembro próspero y beneficioso del ecosistema amazónico, es por lo demás completamente notorio. Esta planta acuática, una elegante flor de color lavanda con sus pétalos superiores marcados por lo que parecen plumas de pavo real de color índigo, ha sido trasladada a menudo fuera de su hábitat natural por su belleza natural. 

Por desgracia, una vez transportado, el jacinto de agua es completamente rapaz, capaz de duplicarse cada 5-15 días mediante la reproducción sexual y asexual. Obstruye los cursos de agua, lo que repercute en la pesca, las actividades recreativas y el turismo para las economías locales, y bloquea la luz y reduce los niveles de oxígeno en el agua, asfixiando a todos los demás habitantes nativos del río. Por si fuera poco, el jacinto de agua también crea un entorno hospitalario para los mosquitos portadores de enfermedades. 

La planta se cosecha agresivamente fuera de su hábitat natural, y se utiliza para la fabricación de papel, como medicina para la piel de los caballos, como verdura de mesa para el consumo humano. Sus fibras se utilizan en productos tejidos, se da de comer al ganado, se usa como fertilizante e incluso se utiliza como tratamiento de aguas residuales y puede eliminar el arsénico del agua potable contaminada.

Parece útil -incluso milagroso-, pero el problema es que estos usos son secundarios, como medio para controlar la expansión de la flor del agua. Ninguno de estos métodos -o medios adicionales de control químico, físico o biológico- ha podido mantener a raya el crecimiento de la planta. 

Pero en el Amazonas -donde pertenece el jacinto de agua, donde debería haberse quedado- la planta se regula de forma natural. Sus depredadores normales, incluyendo gorgojos y polillas, que pertenecen a su ecosistema nativo, mantienen la población manejable, y si los insectos se quedan atrás o se atiborran, las inundaciones naturales anuales del río también rompen las grandes matas de jacinto y arrastran los fragmentos más pequeños río abajo, permitiendo que el resto de la cuenca respire. Se autorregula: la naturaleza se cuida a sí misma. 

Lo ideal es dejar las cosas como están, o al menos ser más conscientes de nuestro entorno y del impacto de la negligencia humana. Si bien la prevención es el remedio más sencillo, una vez que ya no es una opción debemos reevaluar nuestras prioridades, consultar con las poblaciones locales para frenar la invasión de la mejor manera posible y comenzar a reconstruir desde la base. 

En un mundo fundamentalmente alterado, y existencialmente amenazado por el cambio climático, nos beneficiaría a todos volvernos mucho más adeptos al arte del cuidado y la atención cuidadosa, para que dejemos de crear problemas que no sabemos cómo solucionar. Pero, dado el lugar en el que nos encontramos, quizá lo mejor sea empezar con un nuevo respeto por el delicado equilibrio que nos permite mantener el espacio que ocupamos en el planeta durante el tiempo que tenemos aquí.

Literatura citada:

Moutinho, Sofia. (2021, 21 de octubre). A Golden Menace. Science.

 

Deja un comentario